Plan Estratégico de desarrollo de turismo de reuniones para toda la Republica del Paraguay.
Se implemento a su vez un trabajo diferenciado por destino sede dentro del país cubriendo las ciudades de Asunción, Encarnación y Ciudad del este. La coordinación se realizo entre SENATUR, secretaria nacional de turismo de Paraguay, Asunción convention and visitors Bureau y Mice Consulting Internacional.
Paraguay tiene una hoja de ruta internacional que le indicará el camino para captar con éxito congr
esos y convenciones, ferias y exhibiciones para todo el territorio del país, a corto y mediano plazo. El plan fue elabo
rado por el consultor uruguayo Arnaldo Nardone, a pedido del Paraguay Convention & Visitors Bureau, y tiene como objetivo duplicar en cinco años la cantidad de congresos y de público que participa de este tipo de eventos.
Bureau de Asunción, presidido por Raquel Gavingnin, es la entidad que lidera el trabajo y pretende desarrollar el negocio en todo el país. Se implementará una metodología de captación de eventos, de búsqueda e investigación y la capacitación para funcionarios del Bureau y de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). El trabajo comenzó con un taller de aprendizaje de la metodología para captar eventos y se está formando el quipo país con los mismos socios.
“Permitirá saber cómo tenemos que hacer el acercamiento a esos clientes, cuáles son las formas de investigación, como se presentan las candidaturas, cómo hacer la promoción correcta, cómo hacer el desarrollo del destino del negocio. Es decir, estipula pasos que van en orden, además de haber hecho un estudio de la situación tanto mundial, regional, de países vecinos; una situación de estudio local de cómo estaba funcionando el negocio, un análisis de infraestructura tanto de hoteles como de salas y también de accesibilidad”, manifestó.
Gavingnin, por su parte, destacó que el Bureau tiene una alianza con la Senatur, donde ambos trabajan para posicionar a Paraguay como destino de turismo de reuniones.
“Sabemos que tenemos potencial, infraestructura, recursos humanos, hemos tenido experiencia y entonces, para poder lograr el objetivo que nos hemos puesto, que es que el destino Asunción, que hoy está rankeado en los eventos internacionales en el lugar 65, de acá a cinco años subamos al número 40, que es muy desafiante y pensamos que lo podemos hacer”, sostuvo.
En 2013, el país logró 23 eventos internacionales y la idea es duplicar en el 2018. Paraguay capta el 84% de los eventos de la región con promedio de 500 asistentes, y el 8% de los que tienen 1.000 participantes.
El Programa Embajadores forma parte de la segunda etapa del plan para el desarrollo del plan estratégico y que está programado hasta la mitad del 2015.
“El turismo es transversal; el de reuniones no solo beneficia a la sede de los eventos, sino que abarca a más rubros porque todos tienen participación y genera un movimiento. Además, está acompañado por el buen momento que tiene el Paraguay y eso también nos ayudará a poder captar
mayor cantidad de eventos”, señaló.
El taller estuvo a cargo de Arnaldo Nardone, presidente de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, quien tuvo a su cargo la elaboración del plan a pedido del Paraguay Convention.
. El plan tiene como objetivo duplicar en cinco
años la cantidad de congresos y de público participante al 2018.
Agregó que Paraguay tiene potencial, infraestructura, recursos humanos y experiencia para lograr el objetivo de ubicar a Asunción en el puesto 40 en el mundo en el ránking de eventos internacionales. Hoy ocupa el puesto 65.
Arnaldo Nardone con Raquel Gavingnin de PC&VB.