Arnaldo Nardone honoured at 47th ICCA Congress & Exhibition in Victoria, Canada with Moises Shuster Award. 2008 inolvidable para Arnaldo Nardone: ganó en Canadá, el Moisés Schuster Award
In recognition of his outstanding work over many years in supporting ICCA’s growth and profile within Latin America, in promoting the importance of the international meetings industry throughout the region, in acting as the leading congress ambassador for his home country, Uruguay, and in launching major initiatives to improve areas such as statistical measurement and professional development and training, the ICCA Board recognised Arnaldo Nardone with the association’s highest honour, the Moises Shuster Award, named for one of ICCA’s founding fathers and past Presidents. A limited edition Mont Blanc fountain pen was presented to Arnaldo during the Gala Dinner at the 47th ICCA Congress & Exhibition which took place 1-5 November 2008 in Victoria, Canada.
Arnaldo also served on the Board for six years, has been Chairperson of the Latin American Chapter, and was the leading host of the successful and highly memorable 2005 ICCA Congress in Montevideo.
El Congreso de ICCA, la International Congress & Convention Association culminaba, y en el centenario Fairmont Empress Hotel de Victoria, en British Columbia, Canadá, 760 delegados de 67 países disfrutaban la Cena de Gala de cierre, escuchando al Presidente de la entidad, Leigh Harry, haciendo el balance del evento, agradeciendo, haciendo anuncios sobre el futuro inmediato y lentamente, fue llegando al momento que en cada congreso sabe que se da y desde la máxima investidura, esta vez con un nada discreto saco rojo con moña al tono, ante el silencio de la audiencia, dijo que iba a entregar el más preciado reconocimiento que otorga la asociación, el Moisés Schuster Award, premio que honra la memoria del fundador de ICCA y se entrega en reconocmiento a la destacada contribución a ICCA y a la industria de Congresos. «Y este año, el Moisés Schuster Award es para…..¡Arnaldo Nardone de Uruguay! nuestro Vice Presidente».
Unánimente la concurrencia se puso de pie y estalló una salva de aplausos para saludar al homenajeado.
Arnaldo sentado junto a su esposa no daba crédito a lo que oía, no lo sospechaba en absoluto, nadie le había dicho nada y se puso de pie y caminó hasta el estrado y se estrechó en un abrazo con su amigo Leigh y con su natural presencia escénica se recompuso y expresó su agradecimiento, su sorpresa, su exultante estado de ánimo y la felicidad de ser reconocido, también este año, en el más alto nivel de su actividad. El año 2008 no pasará desapercibido en absoluto para Nardone; ya por el mes de marzo, en el Congreso de COCAL, en Montevideo, recibió el Premio del organismo que nuclea todos los organizadores de comgresos de América Latina y el Caribe; en agosto, en Expoeventos, instancia que cubrimos en exclusiva, en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires, fue investido como asesor en Turismo de Reuniones del Gobierno de la República Argentina; el 26 de setiembre, en la Cena de festejo por el Día Mundial del Turismo, en el Club de Golf de Montevideo, la Cámara Uruguaya de Turismo lo distinguió como la Personalidad Turística del Año y ahora, le llegó el premio mayor, el de la asociación mundial de la cual es el Vice Presidente y uno de sus máximos referentes.
«No tenía siquiera una sospecha, era el único que no lo sabía, a mi esposa le habían preguntado acerca del mejor regalo que me podían hacer y no me había dicho ni palabra; ¿cómo podía yo imaginarme que el premio vendría para nuestro pequeño Uruguay cuando hay países enormes protagonizando todo el año la actividad de la asociación? Este segmento de la actividad llegó para quedarse y crecer y es por donde debemos tomar todos, desterrando al miedo, nuestras predicciones del Seminario de la Cámara, las ratificamos hoy, hay que apostar al turismo de reuniones. PDU – Ahora que estás trabajando para un gobierno extranjero, ¿cómo ves el tema de la promoción? No puedo revelar las cifras por razones obvias,pero te puedo asegurar que es envidiable el nivel de los montos que se maneja en Argentina y multiplicado, en Brasil. Se debería retornar al Buró; fijate que si en Montevideo, los porcentajes promedio de ocupación son altísimos, lo bueno que sería retener, para fines promocionales, dos dólares por noche de hotel. Entrevista: Sergio Antonio Herrera |