Argentina avanza 14 lugares gracias a un uruguayo
El gobierno argentino elogió su avance en 14 lugares como país destino turístico gracias al trabajo de Arnaldo Nardone, gerente de marketing del Hotel Radisson Victoria Plaza de Montevideo. El turismo de reuniones está formado por la organización de congresos, ferias, exposiciones, viajes de incentivo y corporativos. Se trata del segmento turístico de mayor crecimiento en la última década.
Según las estadísticas del año 2007 elaboradas por la ICCA (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones), Argentina se ubicaba en el puesto 36° del ranking mundial de destinos para eventos.
En el año 2008, tras la implementación del Plan de Marketing de Turismo de Reuniones, Argentina avanzó 14 lugares en tan sólo un año, ubicándose en el puesto 22º del ranking mundial de países organizadores de congresos.
El Plan de Marketing de Turismo de Reuniones es la herramienta de gestión mediante la cual Argentina busca consolidarse como destino turístico en este rubro. Es un mercado que tiene grandes atractivos si tenemos en cuenta que el gasto de quienes participan en el turismo de congresos es habitualmente entre tres y cuatro veces más alto que el gasto generado por los visitantes de otros productos turísticos.
Hace aproximadamente un año el Instituto Nacional de Promoción Turística argentino y la Secretaría de Turismo de la Nación contrataron los servicios de Mice Consulting, la consultoría del uruguayo Arnaldo Nardone, gerente de marketing del Radisson Victoria Plaza, para elaborar en conjunto esta serie de medidas que permitiesen profundizar la inserción de la Argentina como destino turístico en los mercados emisores. Entre los principales objetivos propuestos para el 2011, se encuentra el de lograr un crecimiento anual sostenido de entre un 35% y un 40% y el de ubicar a Buenos Aires entre las 10 ciudades sedes de reuniones más importantes del mundo.
Los resultados a pocos meses de la implementación de estos lineamientos estratégicos sorprendieron gratamente a los involucrados, ya que los acerca mucho a las metas que se habían propuesto para el 2011.
Por primera vez desde el año 2002, Argentina se ubica en el segundo lugar del ranking entre los países latinoamericanos, superado únicamente por Brasil.
Por otra parte, Buenos Aires como ciudad receptora de este tipo de eventos pasa del puesto 32, alcanzado en el año 2007 al puesto 15 en el 2008, siendo superada sólo por San Pablo entre las ciudades latinas en la cantidad de eventos realizados. Quien dio a conocer estos resultados fue el secretario de Turismo de la Nación, Carlos Enrique Meyer, quien elogió el trabajo realizado por Arnaldo Nardone en la asesoría del Ministerio. “Nardone es una persona con bastos conocimientos del país, las posibilidades, las acciones, el cómo invertir justificadamente en cada uno de los pasos que hemos dado, de las acciones que había que hacer en materia de producción. Y nosotros estamos muy felices de tener junto a nosotros a un experto del calibre de Nardone”, indicó. Por su parte, Nardone señaló algunos de los aciertos de este Plan Estratégico que genera muchas expectativas en el sector. “Especialmente el que Argentina tomara el plan en forma muy seria y consensuada, el hecho de haber recorrido prácticamente todos los destinos sedes en el interior de Argentina, el haber fomentado la creación de los burós, el haber capacitado a los integrantes de los burós y el manejo de las bases de datos, el manejo de captación de eventos. Creo que siguieron al pie de la letra lo que le fuimos diciendo: cómo hacer las estadísticas, y eso es muy importante”, afirmó. Uno de los aliados estratégicos en el Plan es, obviamente, la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA). Su presidente, Fernando Gorbarán, también subrayó la importancia del desempeño de Nardone para el desarrollo de estas líneas de trabajo, planteó que los resultados obtenidos por Argentina también favorecen a Uruguay y reivindicó el trabajo en conjunto entre ambos países. “Creo que muchas veces (…) cuando una gran congreso se hace en Argentina derrama mucho turismo en Uruguay. Nosotros promovemos que la gente visite el Uruguay, la cercanía de Colonia, Montevideo, Punta del Este. Yo creo que esto hay que lograrlo. Un trabajo en conjunto de todos los países del Mercosur es una cosa en la que Arnaldo siempre ha insistido”, afirmó. |